lunes, 20 de marzo de 2023

Apichatpong Weerasethakul: cine, sueños, fantasmas y derechos humanos

Hace tiempo que el sueño es uno de mis temas preferidos, me interesa su uso literal y metafórico en la filosofía, la literatura y el cine desde Aristóteles (Parva Naturalia) a los críticos culturales del «american dream» (pasando por Calderon, Freud, Unamuno etc.).

Creo que no hay experiencia más próxima al sueño y a la posibilidad de vivir soñando que el maravilloso cine del director tailandés Apichatpong Weerasethakul al que mucho descubrimos hace 13 años con su Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2013) y que nos fascinó con Memoria (2021) (una de las películas más hermosas del siglo XXI).




En Filmin se pueden ver, además de al tío Boonmee, la divertida y muy romántica Cemetery of Splendour (2015) y Misterious Object at Noon (2000).

Son películas delicadas, pacientes y una excepción ante el desolador panorama de las salas y las plataformas del cine más convencional.

Además, para los interesados en cultura y derechos humanos, Weerasethakul participó en Stories on Human Rights (2008). La película consta de 22 cortometrajes de tres minutos cada uno, que fueron rodados por cineastas de todo el mundo con ocasión del 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ilustran seis asuntos: cultura, desarrollo, dignidad y justicia, medioambiente, sexo y participación. Se trata de una iniciativa del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y ha sido producido por ART for The World. 



Lista de trabajos, desglosados por tema:

[Cultura]

- Dangerous Games, Marina Abramovic (Serbia/Holanda)
- Des films à faire, Dominique Gonzalez-Foerster & Ange Leccia (USA, Francia)
- Mobile Men, Apichatpong Weerasethakul (Tailandia)
- Voyage, Daniela Thomas (Brasil)

[Desarrollo]

- The Voice, Sergei Bodrov (Rusia)
- La Mangue, Idrissa Ouédraogo (Burkina Faso)
- The Crossing, Murali Nair (India)

[Dignidad & Justicia]

- What About Me?, Etgar Keret & Shira Geffen (Israel)
- N’Dimagou, Abderrahmane Sissako (Mauritania)
- Trust, Runa Islam (Reino Unido / Bangladesh)
- Sobras, Pablo Trapero (Argentina)
- Impasse, Bram Schouw (Holanda)

[Medioambiente / Environnement / Environment]

- Black Breakfast, Zhang-Ke Jia (China)
- I Drink Your Bathwater, Pipilotti Rist (Suiza)
- A Water Tale Francesco, Jodic (Italia)
- La Victoire sur les sachets, Sarkis (Francia)

[Género]

- Lili & Ra, Armagan Ballantyne (Nueva Zelanda)
- The Final Match, Saman Salour (Irán)
- Glass Ceiling, Teresa Serrano (México)

[Participación / Participation]

- A boy, a Wall and a Donkey, Hany Abu-Assad (Palestina)
- Garish Sun, Charles de Meaux (Francia)
- Participation, Jasmila Zbanic (Bosnia).



viernes, 17 de marzo de 2023

Un enlace a: Reconciling Art and Law. Poetic pursuits vs. prosaic profession (Boston College Law School Magazine)

«In office hours, a student always gets my attention when mentioning an arts background. For such a student, I always pose the same question: How do you reconcile your legal and artistic sides?»

Continua en Reconciling Art and Law.  Poetic pursuits vs. prosaic profession

by Professor Steven Arrigg Koh

Winter 2022


Un artículo en Boston College Law School Magazine

martes, 14 de marzo de 2023

la enseñanza del derecho internacional a través de las artes: un artículo de Carlos Gil Gandía




«[...] La pintura es un instrumento adecuado para enseñar nociones jurídicas  a través de imágenes. Hay dos tipos de pinturas al respecto: de un lado, aquellas que simbolizan la justicia (La muerte de Sócrates, de Jacques-Louis David) o de juristas (L’Avvocato, de Giuseppe Arcimboldo); de otro lado, pinturas que no son jurídicas, pero que se pueden interpretar según la perspectiva jurídica (El Rapto de las Sabinas, Francisco Padilla, por ejemplo, nos habla del secuestro de las Sabinas en manos de guerreros romanos). El cuadro último es apropiado para llevar a cabo la enseñanza del Derecho Internacional Humanitario, en particular el secuestro de las mujeres para minar la moral del enemigo a través de la instrumentalización del cuerpo femenino está tipificado como crimen de guerra, mismamente los crímenes sexuales (véase el art. 8º del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional). O sirva también los Fusilamientos del 2 de mayo, de Goya, o Calle de Praga, de Otto Dix, como ejemplo de retratos de los horrores de la guerra, en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. [...]


Otto Dix, Pragerstrasse, 1920.



Artículo completo en este enlace: Gil Gandía, Carlos, «La enseñanza del Derecho Internacional a través de las artes», Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, año 19, número 38, 2021, pp. 73-91. Buenos Aires, Argentina (ISSN1667-4154)

lunes, 6 de marzo de 2023

Por qué Lolita no es una novela erótica: Nabokov contra el sesgo. Cultura Jurídica Visual (GIECUVIJ-UJI)

En la entrevista que el escritor norteamericano nacido en Rusia, Vladimir Nabokov, concede a Hebert Gold para la Paris Review, el autor de Lolita deja claro que su novela no es de ninguna manera una novela erótica. La protagonista, o las protagonistas que obsesionan a Humbert Humbert no son jóvenes, no son «gatitas sexuales» que se abren curiosas a la sexualidad adulta. 

Son niñas. 

Lolita tiene 12 años cuando Humbert inicia la aproximación a ella a través de la madre y, de hecho, cuando la niña cumple 14 años ya se refiere a ella como «aging mistress»: su «amante» se le he vuelto «añeja».

La magnífica novela de Nabokov tiene entre sus principales méritos, precisamente, el dibujo del pederasta como un ser que hace un uso criminal de su fantasía: modifica la realidad en su mente, la fuerza, la adapta a sus deseos. Coincidiendo con las tesis de Richard Rorty sobre la crueldad o de Iris Murdoch sobre la distinción entre fantasía e imaginación, lo cierto es que Humbert Humbert es –en palabras del propio Nabokov– un mastuerzo pomposo e hipócritamente paternalista, un cínico, «un sinvergüenza vano y cruel que se las arregla para parecer conmovedor».




Vladimir Nabokov lives with his wife Véra in the Montreux Palace Hotel in Montreux, Switzerland, a resort city on Lake Geneva which was a favorite of Russian aristocrats of the last century. They dwell in a connected series of hotel rooms that, like their houses and apartments in the United States, seem impermanent, places of exile. Their rooms include one used for visits by their son Dmitri, and another, the chambre de debarras, where various items are deposited—Turkish and Japanese editions of Lolita, other books, sporting equipment, an American flag.


Nabokov arises early in the morning and works. He does his writing on filing cards, which are gradually copied, expanded, and rearranged until they become his novels. During the warm season in Montreux he likes to take the sun and swim at a pool in a garden near the hotel. His appearance at sixty-eight is heavy, slow, and powerful. He is easily turned to both amusement and annoyance, but prefers the former. His wife, an unequivocally devoted collaborator, is vigilant over him, writing his letters, taking care of business, occasionally even interrupting him when she feels he is saying the wrong thing. She is an exceptionally good-looking, trim, and sober-eyed woman. The Nabokovs still go off on frequent butterfly-hunting trips, though the distances they travel are limited by the fact that they dislike flying.

The interviewer had sent ahead a number of questions. When he arrived at the Montreux Palace, he found an envelope waiting for him—the questions had been shaken up and transformed into an interview. A few questions and answers were added later, before the interview’s appearance in the 1967 Summer/Fall issue of The Paris Review. In accordance with Nabokov’s wishes, all answers are given as he wrote them down. He claims that he needs to write his responses because of his unfamiliarity with English; this is a constant seriocomic form of teasing. He speaks with a dramatic Cambridge accent, very slightly nuanced by an occasional Russian pronunciation. Spoken English is, in fact, no hazard to him. Misquotation, however, is a menace. There is no doubt that Nabokov feels as a tragic loss the conspiracy of history that deprived him of his native Russia, and that brought him in middle life to doing his life’s work in a language that is not that of his first dreams. However, his frequent apologies for his grasp of English clearly belong in the context of Nabokov’s special mournful joking: he means it, he does not mean it, he is grieving for his loss, he is outraged if anyone criticizes his style, he pretends to be just a poor lonely foreigner, he is as American “as April in Arizona.”

Nabokov is now at work on a long novel that explores the mysteries and ambiguities of time. When he speaks of this book, his voice and gaze are those of a delighted and bemused young poet eager to get to the task.


INTERVIEWER

Good morning. Let me ask forty-odd questions.

VLADIMIR NABOKOV

Good morning. I am ready.

INTERVIEWER

Your sense of the immorality of the relationship between Humbert Humbert and Lolita is very strong. In Hollywood and New York, however, relationships are frequent between men of forty and girls very little older than Lolita. They marry—to no particular public outrage; rather, public cooing.

NABOKOV

No, it is not my sense of the immorality of the Humbert Humbert-Lolita relationship that is strong; it is Humbert’s sense. He cares, I do not. I do not give a damn for public morals, in America or elsewhere. And, anyway, cases of men in their forties marrying girls in their teens or early twenties have no bearing on Lolita whatever. Humbert was fond of “little girls”—not simply “young girls.” Nymphets are girl-children, not starlets and “sex kittens.” Lolita was twelve, not eighteen, when Humbert met her. You may remember that by the time she is fourteen, he refers to her as his “aging mistress.”

INTERVIEWER

One critic (Pryce-Jones) has said about you that “his feelings are like no one else’s.” Does this make sense to you? Or does it mean that you know your feelings better than others know theirs? Or that you have discovered yourself at other levels? Or simply that your history is unique?

NABOKOV

I do not recall that article; but if a critic makes such a statement, it must surely mean that he has explored the feelings of literally millions of people, in at least three countries, before reaching his conclusion. If so, I am a rare fowl indeed. If, on the other hand, he has merely limited himself to quizzing members of his family or club, his statement cannot be discussed seriously.

INTERVIEWER

Another critic has written that your “worlds are static. They may become tense with obsession, but they do not break apart like the worlds of everyday reality.” Do you agree? Is there a static quality in your view of things?

NABOKOV

Whose “reality”? “Everyday” where? Let me suggest that the very term “everyday reality” is utterly static since it presupposes a situation that is permanently observable, essentially objective, and universally known. I suspect you have invented that expert on “everyday reality.” Neither exists.

INTERVIEWER

He does [names him]. A third critic has said that you “diminish” your characters “to the point where they become ciphers in a cosmic farce.” I disagree; Humbert, while comic, retains a touching and insistent quality—that of the spoiled artist.

NABOKOV

I would put it differently: Humbert Humbert is a vain and cruel wretch who manages to appear “touching.” That epithet, in its true, tear-iridized sense, can only apply to my poor little girl. Besides, how can I “diminish” to the level of ciphers, et cetera, characters that I have invented myself? One can “diminish” a biographee, but not an eidolon.

INTERVIEWER

E. M. Forster speaks of his major characters sometimes taking over and dictating the course of his novels. Has this ever been a problem for you, or are you in complete command?

NABOKOV

My knowledge of Mr. Forster’s works is limited to one novel, which I dislike; and anyway, it was not he who fathered that trite little whimsy about characters getting out of hand; it is as old as the quills, although of course one sympathizes with his people if they try to wriggle out of that trip to India or wherever he takes them. My characters are galley slaves.

INTERVIEWER

Clarence Brown of Princeton has pointed out striking similarities in your work. He refers to you as “extremely repetitious” and that in wildly different ways you are in essence saying the same thing. He speaks of fate being the “muse of Nabokov.” Are you consciously aware of “repeating yourself,” or to put it another way, that you strive for a conscious unity to your shelf of books?

NABOKOV

I do not think I have seen Clarence Brown’s essay, but he may have something there. Derivative writers seem versatile because they imitate many others, past and present. Artistic originality has only its own self to copy.

INTERVIEWER

Do you think literary criticism is at all purposeful? Either in general, or specifically about your own books? Is it ever instructive?

NABOKOV

The purpose of a critique is to say something about a book the critic has or has not read. Criticism can be instructive in the sense that it gives readers, including the author of the book, some information about the critic’s intelligence, or honesty, or both.


Vladimir Nabokov, The Art of Fiction No. 40 - Paris Review

theparisreview.org

https://www.theparisreview.org 

Interviewed by Herbert Gold · Issue 41, Summer-Fall 1967. 

domingo, 5 de marzo de 2023

Normas que de lejos parecen moscas

«Para clasificar las normas desde el punto de vista jerárquico, podría combinarse el criterio formal y material del concepto de fuentes del Derecho. El resultado sería el siguiente: En la cúspide de todo ordenamiento jurídico estatal estaría la Constitución, que ocupa siempre el mayor rango. La Constitución es en cualquier Estado la norma suprema. En ella se contienen los principios y valores básicos, se protegen los derechos y libertades fundamentales, se determina la forma del Estado y se regulan las funciones de los distintos órganos del mismo. En el caso del Derecho español, estarían a continuación las leyes. Estas pueden ser:

Orgánicas: establecidas en el art. 81 de la Constitución, relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general o cualquiera otras previstas en la Constitución. Son aprobadas por las Cortes y requieren un quórum especial.

Ordinarias: aprobadas por el Poder Legislativo, desarrollan otros preceptos constitucionales de ordenación de la vida normal.

En tercer lugar estarían los decretos, los reglamentos, las ordenes ministeriales y disposiciones generales de la Administración, que desarrollan generalmente las leyes, determinan y concretan su contenido para ser aplicadas. Son promulgados por órganos del Poder Ejecutivo.

Finalmente los actos administrativos y resoluciones judiciales. Son normas concretas, individualizadas, resultantes de la aplicación de otras normas. Son dictadas por órganos de la Administración y por órganos del Poder Judicial.

Por el grado de imperatividad

Desde el punto de vista de la imperatividad, o lo que es lo mismo, desde la perspectiva de su relación con la voluntad de los particulares, las normas pueden ser:

1. Taxativas

Existen determinadas materias trascendentales para la organización social y para la seguridad jurídica de los ciudadanos que el ordenamiento jurídico pretende regular de manera inequívoca. Para ello utiliza normas taxativas, llamadas también necesarias o de “ius cogens”.

Son aquellas normas que obligan siempre a los destinatarios, independientemente de su voluntad, por lo que los obligados tienen que actuar necesariamente conforme a lo prescrito en la norma, no pudiendo decidir la realización de otra conducta diferente.

Esto quiere decir que las normas taxativas imponen siempre una prescripción (mandato o prohibición) insoslayable, que ha de cumplirse de manera incondicional para que surtan efectos jurídicos.

2. Dispositivas

Aquellas que pueden dejar de aplicarse a una situación jurídica concreta por voluntad expresa de las partes.

El ordenamiento jurídico prefiere confiar a la voluntad de los sujetos la libertad de establecer normas particulares para regular sus propias conductas, de manera que cuando los individuos no manifiestan libremente la voluntad de establecer normas particulares para la regulación de sus propios actos, el ordenamiento jurídico, por razones de seguridad y de certeza, establece una regulación subsidiaria mediante normas de carácter supletorio. Tales normas son las llamadas dispositivas.

Desde el punto de vista de la violación de las normas y sus correspondientes sanciones, las normas jurídicas se clasifican en cuatro grupos:

Leges plus quam perfectae

Leges perfectae

Leges minus quam perfectae

Leges imperfectae



*


«[...] Dividió el universo en cuarenta categorías o géneros, subdivisibles luego en diferencias, subdivisibles a su vez en especies. Asignó a cada género un monosílabo de dos letras; a cada diferencia, una consonante; a cada especie, una vocal. Por ejemplo: de, quiere decir elemento; deb, el primero de los elementos, el fuego; deba, una porción del elemento del fuego, una llama. En el idioma análogo de Letellier (1850), a, quiere decir animal; ab, mamífero; abo, carnívoro; aboj, felino; aboje, gato; abi, herbivoro; abiv, equino; etc. En el de Bonifacio Sotos Ochando (1845), imaba, quiere decir edificio; imaca, serrallo; imafe, hospital; imafo, lazareto; imarri, casa; imaru, quinta; imedo, poste; imede, pilar; imego, suelo; imela, techo; imogo, ventana; bire, encuadernor; birer, encuadernar. (Debo este último censo a un libro impreso en Buenos Aires en 1886: el Curso de lengua universal, del doctor Pedro Mata.) 

Las palabras del idioma analítico de John Wilkins no son torpes símbolos arbitrarios; cada una de las letras que las integran es significativa, como lo fueron las de la Sagrada Escritura para los cabalistas. Mauthner observa que los niños podrían aprender ese idioma sin saber que es artificioso; después en el colegio, descubrirían que es también una clave universal y una enciclopedia secreta. 

Ya definido el procedimiento de Wilkins, falta examinar un problema de imposible o difícil postergación: el valor de la tabla cuadragesimal que es base del idioma. Consideremos la octava categoría, la de las piedras. Wilkins las divide en comunes (pedernal, cascajo, pizarra), módicas (mármol, ámbar, coral), preciosas (perla, ópalo), transparentes (amatista, zafiro) e insolubles (hulla, greda y arsénico). Casi tan alarmante como la octava, es la novena categoría. Ésta nos revela que los metalespueden ser imperfectos (bermellón, azogue), artificiales (bronce, latón), recrementicios (limaduras, herrumbre) y naturales (oro, estaño, cobre). La ballena figura en la categoría décimosexta; es un pez vivíparo, oblongo. Esas ambigüedades, redundancias y deficiencias recuerdan las que el doctor Franz Kuhn atribuye a cierta enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos. En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en 


(a) pertenecientes al Emperador, 

(b) embalsamados, 

(c) amaestrados, 

(d) lechones, 

(e) sirenas, 

(f) fabulosos, 

(g) perros sueltos, 

(h) incluidos en esta clasificación, 

(i) que se agitan como locos, 

(j) innumerables, 

(k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, 

(l) etcétera, 

(m) que acaban de romper el jarrón, 

(n) que de lejos parecen moscas.»

 


«El Idioma Analítico de John Wilkins». Jorge Luis Borges. Ensayo publicado primera vez en la colección Otras Inquisiciones, (1937-1952).

jueves, 2 de marzo de 2023

«El cine, ataques a salas y violencia política»: un artículo en El País (Grupo GIECUVIJ-Universitat Jaume I)

Extracto de «El cine, en la diana de la violencia política», un artículo de Luis R. Aizpeolea en El País.

Enlace completo abajo


«[...] El cine, por su capacidad de influencia social, fue objetivo preferente de la intolerancia política en España, especialmente en el tardofranquismo y en la Transición. Las salas de exhibición de las películas demonizadas se convirtieron en campo para sus ataques con el lanzamiento de variados artefactos explosivos. Los cines españoles registraron 73 ataques violentos, el 57,55% entre 1974 y 1980. Su inmensa mayoría, el 64,39%, los reivindicó la extrema derecha. ETA protagonizó el 28,77% y la extrema izquierda el 5,48%.

más afectadas fueron las salas de Euskadi y Madrid, seguidas de Cataluña, Castilla y León y Comunidad Valenciana. Películas españolas —como La prima Angélica, de Carlos Saura; Canciones para después de una guerra, de Basilio Martín Patino; El crimen de Cuenca, de Pilar Miró, y El caso Almería, de Pedro Costa— fueron presa preferente de los ataques ultras. Son algunas conclusiones de la investigación académica de los historiadores Elena Blázquez, Juan Francisco López y el investigador jefe del Memorial de Víctimas del Terrorismo, Gaizka Fernández, recogidas en El cine en el punto de mira. La violencia política contra las salas de cine en España (1966-1992).



El primer atentado fue en 1966 en el cine Urgel de Barcelona con el lanzamiento de un artefacto casero, que provocó la suspensión de la película El barco de los locos, de Stanley Kramer. Fue una represalia, según sus autores, porque la película denunciaba el nazismo y el antisemitismo. Ese año nacieron Fuerza Nueva y Cedade (Círculo Español de Amigos de Europa), que, además de atacar al antifranquismo, reprochaban al Gobierno franquista, influido por los tecnócratas del Opus, el debilitamiento del nacionalcatolicismo.

Tres años después surgió el Pens (Partido Español Nacional Sindicalista), que defendía abiertamente la violencia para alcanzar un Estado fascista, y reivindicaría muchos atentados del tardofranquismo y la Transición. Los investigadores consideran que los indultos que Franco firmó por los seis etarras condenados a muerte por el Proceso de Burgos de 1970 fueron, para los ultras, una prueba decisiva del debilitamiento del régimen. Tras ello, se coordinaron y multiplicaron su violencia contra los movimientos sociales y culturales, como el cine, por su capacidad de difusión y la facilidad de atacar las salas de exhibición, añaden los investigadores.

Su primera actuación, en esta nueva etapa, fue en un cine de Mataró en 1972. Ocho individuos robaron dos proyectores y varias cintas para localizar, fallidamente, El gran dictador de Charles Chaplin, prohibida en España. Semanas después atacaron con un coctel molotov el cine Lisboa de Madrid y un cine de Palencia, que exhibían el documental Hitler, los últimos diez días con imágenes del Holocausto.

En 1974, el Pens destruyó con una bomba incendiaria el cine Balmes de Barcelona. Exhibía La prima Angélica, de Carlos Saura, que inauguraba en España la visión de la Guerra Civil desde el ángulo de los perdedores. El cine Amaya, que la exhibió en Madrid, fue objeto de sucesivas agresiones y del robo de varios metros de dicha película. Blas Piñar, líder de Fuerza Nueva, lo justificó porque “ofendía el 18 de julio”. En esas fechas, el Pens atacó la revista El ciervo y la Gran Enciclopedia Catalana en Barcelona y las librerías valencianas Pueblo y Tres i Quatre.


Jesucristo superstar, de Norman Jewison, calificada por Blas Piñar de “engendro satánico” por su visión de la figura de Jesucristo, tuvo que esperar meses hasta su estreno en España en febrero de 1975 en el cine madrileño Palafox. Ese día, un grupo numeroso, incluidos 15 curas, se concentraron ante el cine rezando el rosario.

Fallecido el dictador e iniciada la Transición, los grupos ultras intentaron revertirla con un aumento de sus ataques. En 1976 se contabilizaron 156 ataques a entidades culturales, incluidos los cines. El primero de la muestra que ofrecen los investigadores fue la sala Martí, de Valencia, atacada con dinamita por la proyección de El gran dictador, de Chaplin. Sufrió incidentes el cine Conde-Duque de Madrid por la proyección de Canciones para después de una guerra, de Basilio Martín Patino, que combinaba música de época con imágenes de posguerra de gran impacto, y fue retirada del cine en Málaga por sus continuas amenazas. Caudillo, también de Patino, proyectada dos años después, fue suspendida tras ser atacada en un cine de Torrevieja. El cine Luchana, de Madrid, sufrió dos ataques por proyectar Camada negra, de Manuel Gutiérrez Aragón. El cine Goya de Alcoy (Alicante) fue atacado con una bomba por proyectar La vida portentosa del Padre Vicente, una parodia de San Vicente Ferrer. También cabe reseñar los incidentes en el Festival de Cine de Valladolid en 1978 y en el Minicine-2 de Madrid por la exhibición de La vieja memoria de Jaime Camino [...]».

Continúa en: El cine, en la diana de la violencia política (El País)